Rebeldes: ni putas ni sumisas
Autora: Gemma Lienas
Editorial: Ediciones Península (Grupo Planeta)

Sinopsis:
Cómo ser mujer y rebelde. Cómo ser mujer y no tener que rendir cuentas al Estado ni a la Iglesia. Cómo ser mujer y no considerar irrebatibles los criterios de un varón, sea un padre, un marido, un crítico literario, un médico, un político, un superior jerárquico... Cómo ser mujer y poder decirlo en voz alta, sin complejos y sin miedos, sin dar por buena la autoridad de siempre: la masculina. Cómo ser mujer sin ser puta ni sumisa.
Gemma Lienas nos ofrece en este libro una amplia muestra de los prejuicios que minan nuestra sociedad, y lo hace con el talento narrativo que la caracteriza, lleno de frescor e ironía, sin pelos en la lengua, a través de pequeñas fábulas que parten de historias tan siniestras como reales.
Rebeldes, ni putas ni sumisas es un ataque directo, argumentado, inteligente e incisivo a una sociedad patriarcal que no solo es una rémora para las mujeres, sino también para los hombres, y una lectura muy necesaria para todos los que no comulgan con las ruedas de molino de nuestras jerarquías, laicas o sagradas.
Crítica:
Lectores, para los que no lo sepáis, Rebeldes: ni putas ni sumisas es una reedición, es decir, este libro se publicó en 2005 y ahora sale su nueva edición. Digo esto, porque es muy importante que lo contextualicéis a la hora de leerlo.
Ahora sí, comienzo a destriparos un poquito este libro. No conocía a la autora, y mira que tiene libros, pero siempre había sido un nombre de tachar de mi lista de pendientes, pero a veces no tenemos tiempo ni de pararnos a respirar, aunque deberíamos obligarnos a ello de vez en cuando.
Es un libro muy cortito, con un montón de capítulos muy breves donde versa todos los temas relacionados el patriarcado, entendiendo este como la violencia de género estructural que encontramos en nuestra sociedad.
Me entristece mucho saber que el libro fue escrito en 2005 y muchas de las cosas que nos plantea Gemma aún no las hemos conseguido. Darme cuenta de que las cosas realmente no han cambiado tanto. Las mujeres seguimos cobrando menos por el mismo trabajo, nos matan por el simple hecho de ser mujer, somos ciudadanas de segunda clase, y nuestra opinión se valora mucho menos, o nada.
Hace un análisis a nivel político y social de todas las decisiones que se han tomado y se toman, que conciernen a las mujeres, pero que aún así estamos lejos todavía de alcanzar esa igualdad que nos merecemos por justicia.
Además Gemma, al final de cada capítulo, nos regala unas palabras, cargadas de rabia esperanza, para concienciarnos y hacernos luchar por esa sociedad igualitaria. Por los derechos que las mujeres deberíamos tener. No son privilegios, son derechos humanos, que sin nosotras, no son humanos.
Queridas y queridos lectores, os invito a que invirtáis vuestro tiempo en conocer un poco más este sistema patriarcal que nos oprime, a coger las herramientas que Gemma nos ofrece, y luchar por la igualdad real.